Publicación 111, Operadores de ferias de trueque, mercados de pulgas y eventos especiales

Febrero de 2024

Operadores

Si opera una feria de trueque, mercado de pulgas o evento especial en California, la ley del estado le exige que mantenga registros escritos de todas las personas que vendan en su evento. No puede alquilarles espacio a los vendedores si no le entregan la documentación escrita que se describe en esta publicación.

¿Qué es una feria de trueque, mercado de pulgas o evento especial?

Una feria de trueque, mercado de pulgas o evento especial es cualquier evento en el que:

  • Dos o más personas o negocios ofrecen mercancía para la venta o intercambio; y
  • A los potenciales vendedores se les cobra una tarifa por el alquiler del espacio o a los potenciales compradores se les cobra una tarifa por la entrada.

Información requerida que debe obtener del vendedor

La información que debe obtener depende de la condición del vendedor.

Debe documentar determinada información sobre todos los vendedores que realicen actividades en establecimientos que sean de su propiedad o control.

Formulario sugerido para registrar la información requerida del vendedor

Puede utilizar el formulario CDTFA‑410‑DSwap Meets, Flea Markets, or Special Events Certification to Operator (Certificación para operadores de ferias de trueque, mercados de pulgas o eventos especiales) para obtener la información obligatoria de sus vendedores. También puede conseguir este formulario llamando a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 1‑800‑400‑7115 (TTY:711). Nuestros representantes de servicio al cliente están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. (hora del Pacífico), excepto los días festivos estatales.

Si decide no usar el formulario, es importante que obtenga toda la información requerida de cada vendedor por escrito.

La información requerida del vendedor incluye:

  • Nombre legal del vendedor
  • Dirección postal
  • Número de teléfono
  • Número de licencia de conducir o documento de identificación (ID) emitido por el estado, con el nombre del estado emisor
  • Descripción de los artículos vendidos o exhibidos
  • Número de permiso del vendedor

Si el vendedor no está obligado a tener un permiso de vendedor, debe indicar el motivo, por ejemplo:

  • Mis ventas de productos al por menor no están sujetas a impuestos;
  • Mis ventas son ventas ocasionales exentas; y/o
  • Vendo en representación de un minorista comprendido en el artículo 6015.*

Desde el 1 de enero de 2022, los vendedores ambulantes** ya no califican como personas no obligadas a tener un permiso de vendedor.

Si bien no es obligatorio, le recomendamos que pida una copia de cada permiso de vendedor para sus registros. Es importante conservar copias de los documentos de verificación del vendedor durante al menos cuatro años.

*En este caso, el vendedor debe identificar al minorista.
**Vea la sección 6018.3 del Código de Ingresos e Impuestos (R&TC), Vendedores ambulantes veteranos.

Verificación del estado del permiso de vendedor por el California Department of Tax and Fee Administration (Departamento de Administración de Impuestos y Cuotas de California, CDTFA)

No puede alquilarles espacio a los vendedores hasta que pueda verificar que tienen un permiso de vendedor válido, salvo que no estén obligados a tener un permiso de vendedor como se indicó en la sección anterior.

Si le enviamos una solicitud de información sobre vendedores que han llevado a cabo actividades en su establecimiento, debe proporcionar esta información o copias de cada documento de verificación de los vendedores dentro de los 30 días siguientes a nuestra solicitud escrita. Corroboraremos la información que nos envíe y le avisaremos en caso de que alguno de los vendedores de su evento haya declarado incorrectamente el estado de su permiso de vendedor.

Cómo verificar un permiso de vendedor

Hay dos maneras de comprobar si el vendedor tiene un permiso de vendedor válido:

  • En nuestro sitio web www.cdtfa.ca.gov, seleccione How Do I… (cómo hago) y luego seleccione la función Verify a Permit, License, or Account (verificar un permiso, licencia o cuenta). También pueden usar esta función para verificar si un permiso, licencia o cuenta es válido para otros programas que administramos.
  • También puede llamar a nuestro número gratuito automático, 1‑888‑225‑5263, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Va a necesitar el número del permiso de vendedor que quiera corroborar.

Visitas del CDTFA

Nuestros representantes visitan eventos de ventas periódicamente para corroborar que los operadores hayan cumplido con los requisitos legales para operar ferias de trueque, mercados de pulgas o eventos especiales. Nuestros representantes también pueden controlar que los vendedores que hagan ventas sujetas a impuestos tengan visibles sus permisos de vendedor como lo exige la ley.

En cada visita, los miembros de nuestro equipo:

  • Se identificarán y le mostrarán su identificación;
  • Verificarán la existencia de permisos de vendedor, permisos de cuotas y otras licencias y permisos comerciales que se exijan, incluidas licencias comerciales de una ciudad o condado, si corresponde;
  • Analizarán su documentación obligatoria para corroborar que esté actualizada con la información correcta;
  • Le orientarán para declarar su información correctamente; y
  • Responderán las preguntas que pueda tener.

¿Qué pasa si no tengo la documentación correcta para mi evento?

Si no tiene la información sobre los permisos o licencias de todos los vendedores que realizan actividades en el establecimiento que sea de su propiedad o control, es posible que esté infringiendo la ley del estado.

Se le puede imponer una multa de hasta $1,000 por cada vendedor respecto del cual no haya guardado registros, si esa persona está obligada a tener un permiso de vendedor y no tiene un permiso de vendedor válido para las ventas realizadas en su establecimiento.

*Vea la sección 6073 del R&TC.

Nota: Esta publicación resume las leyes y los reglamentos aplicables que estaban en vigor en el momento de su redacción, como se señaló anteriormente. Sin embargo, es posible que desde entonces se hayan producido cambios en la ley o los reglamentos. De haber algún conflicto entre el texto de esta publicación y la ley, la aplicación de impuestos se basará en la ley y no en esta publicación.

Vendedores y proveedores

Información que le debe proporcionar al operador

Puede utilizar el formulario CDTFA‑410‑D, Swap Meets, Flea Markets, or Special Events Certification to Operator (Certificación para operadores de ferias de trueque, mercados de pulgas o eventos especiales) para darle la información obligatoria al operador del evento donde venda sus artículos. También puede conseguir este formulario llamando a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 1‑800‑400‑7115 (TTY:711).

¿Qué vendedores deben tener un permiso de vendedor?

Quienes venden mercancía nueva o usada en California, incluidos artículos artesanales, suelen estar obligados a tener un permiso de vendedor. Los vendedores que estén obligados a tener permisos les deben dar a los operadores, por escrito, su:

  • Nombre legal
  • Dirección postal
  • Número de teléfono
  • Número de licencia de conducir o documento de identificación (ID) emitido por el estado, con el nombre del estado emisor
  • Descripción de los artículos vendidos o exhibidos
  • Número de permiso del vendedor

Si bien no es obligatorio, le recomendamos que le dé una copia de su permiso de vendedor al operador del evento.

Requisitos de permisos para vender en ubicaciones temporales

Tiene que registrarse para un permiso secundario para la ubicación temporal desde donde va a vender sus bienes, incluso si ya tiene un permiso de vendedor para su domicilio comercial permanente. Declarará las ventas realizadas en estas ubicaciones al presentar sus declaraciones del impuesto sobre las ventas y el uso.

Ofrecemos varias formas sencillas para que se registre y obtenga un permiso secundario. Puede solicitarlo:

  • En línea; o
  • Personalmente, en cualquiera de nuestras oficinas. Indique que desea registrarse y obtener un permiso secundario para su ubicación o ubicaciones de venta temporales.

Si necesita ayuda, comuníquese con nuestro Centro de Servicio al Cliente al 1‑800‑400‑7115 (TTY:711). Nuestros representantes de servicio al cliente están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. (hora del Pacífico), excepto los días festivos estatales.

Al registrarse para estas ubicaciones temporales, se asegurará de que las ciudades y condados reciban los impuestos locales y de distrito correspondientes.

¿Qué debo hacer cuando termine el evento?

Debe avisarnos por escrito, por teléfono o visitando alguna de nuestras oficinas si ha dejado de realizar ventas en una ubicación comercial, incluida una ubicación de venta temporal registrada bajo su cuenta.

Vendedores que no están obligados a tener un permiso de vendedor

Es posible que algunos vendedores no estén obligados a tener un permiso de vendedor. Puede utilizar el formulario CDTFA‑410‑D para darle la información obligatoria al operador del evento donde venda sus artículos. También puede conseguir este formulario llamando a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 1‑800‑400‑7115 (TTY:711).

Si no está obligado a tener un permiso de vendedor, debe demostrar que:

  • Es un vendedor ocasional;
  • Todas sus ventas minoristas están exentas de impuestos; y/o
  • Vende solamente artículos comprados a minoristas comprendidos en la sección 6015.*

Desde el 1 de enero de 2022, los vendedores ambulantes** ya no califican como personas no obligadas a tener un permiso de vendedor.

Los vendedores que entren en los supuestos 2 o 3 deben describir los artículos que vendan e indicar que no tienen que pagar impuestos por esas ventas.

* Vea la sección 6015 del Código de Ingresos e Impuestos (R&TC),
**Vea la sección 6018.3 del R&TC, Vendedores ambulantes veteranos.

Vendedores ocasionales

Debido a la cantidad, el alcance y las características de sus actividades de venta, algunos vendedores no están obligados a tener un permiso de vendedor. Por ejemplo, alguien que realiza ventas en una feria de trueque no más de dos veces al año porque su residencia le prohíbe realizar ventas de garaje podría considerarse vendedor ocasional*.

*Vea el Reglamento 1595, Occasional Sales—Sale of a Business—Business Reorganization (Ventas ocasionales, venta de una empresa, reorganización empresarial).

Vendedores que hacen solo ventas exentas

Algunos vendedores no están obligados a tener un permiso de vendedor porque todas sus ventas están exentas del impuesto sobre las ventas y el uso. Por ejemplo, si solo venden frutas o verduras frescas u otros productos alimenticios fríos "para llevar", no necesitan un permiso de vendedor. Sin embargo, los vendedores de alimentos fríos sí necesitan un permiso de vendedor si:

  • Venden alimentos para ser consumidos en lugares donde se cobra entrada;
  • Venden bebidas carbonatadas o alcohólicas; o
  • Proporcionan mesas, sillas, mostradores u otras instalaciones para que sus clientes consuman alimentos.

Vea el Reglamento 1602Food Products (Productos alimenticios), el Reglamento 1603Taxable Sales of Food Products (Ventas de productos alimenticios sujetas a impuestos) y la publicación 22Dining and Beverage Industry (La industria de restaurantes y bebidas) para obtener más información sobre las ventas de alimentos y bebidas.

Minoristas comprendidos en el artículo 6015

Algunos vendedores no están obligados a tener un permiso de vendedor porque solo venden productos comprados a proveedores que habilitamos como minoristas comprendidos en el artículo 6015*. Normalmente, los minoristas de la sección 6015 incluyen empresas de marketing multinivel que promocionan ventas a través de una red de vendedores individuales (también conocidos como vendedores, agentes o representantes). Estos vendedores están obligados a informar el nombre de los proveedores de sus productos (los minoristas de la sección 6015) a los operadores del evento o mercado de pulgas en el que pretendan vender. Si usted es agente de una compañía considerada minorista de la sección 6015, la compañía nos pagará el impuesto sobre las ventas por usted. El minorista de la sección 6015 se considera el minorista, y es responsable de cobrar el impuesto sobre las ventas sobre el precio sugerido de venta al por menor cuando le vende los artículos a usted. Si no está seguro de estar vendiendo en nombre de un minorista de la sección 6015, comuníquese con el minorista o distribuidor en cuestión para saber si está registrado con nosotros como minorista de la sección 6015.

*Vea la sección 6015 del R&TC.

Vendedores ambulantes calificados (esta ley quedó fuera de vigor el 31 de diciembre de 2021)

La ley autorizó el programa de vendedores ambulantes veteranos* del 1 de abril de 2010 al 31 de diciembre de 2021. Durante este periodo, algunos veteranos de los EE. UU. eran considerados "vendedores ambulantes calificados". Eran los consumidores de los productos que vendían en determinadas condiciones. Como consumidores, los vendedores ambulantes calificados no estaban obligados a tener un permiso de vendedor.

Había algunas excepciones. Los vendedores ambulantes veteranos que se dedicaban a negocios de catering o máquinas expendedoras, o que vendían bebidas alcohólicas o artículos sueltos por más de $100, no se consideraban "vendedores ambulantes calificados" y, por lo general, estaban obligados a obtener un permiso de vendedor y declarar y pagar impuestos por sus ventas.

Desde el 1 de enero de 2022, los vendedores ambulantes veteranos que solían calificar para la exención anterior ahora están obligados a obtener un permiso de vendedor, presentar declaraciones del impuesto sobre las ventas y el uso y pagar impuestos por sus ventas a los clientes en California.

*Vea la sección 6018.3 del R&TC.

Si no está seguro de que necesita un permiso de vendedor o de si sus ventas están sujetas a impuestos, puede comunicarse con nuestro Centro de Servicio al Cliente para que lo ayudemos al 1‑800‑400‑7115 (TTY:711). Nuestros representantes de servicio al cliente están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. (hora del Pacífico), excepto los días festivos estatales.